Escuche el texto

 

Fruto de una iniciativa pionera en el sector farmacéutico, en 2018 llegaron al mercado los primeros productos Eurofarma con el sello +Verde, identificador de medicamentos con acciones innovadoras capaces de generar un impacto positivo en toda la cadena y en el medio ambiente.

Uno de los diferenciales de los productos con el sello +Verde es el empaque interno en blíster que cuenta con una metodología única en el mundo desarrollada por Eurofarma y validada por Anvisa para descontaminación doméstica. El sello también da fe del uso de un 30% de material reciclado en el embalaje externo (cartucho), además de precauciones extras observadas en el proceso de producción, como el ahorro de insumos y el control de impactos, así como la concientización del consumidor final para su disposición correcto.

Más de 49,5 millones de medicamentos con el sello se han vendido en Brasil desde 2018 y, como resultado, el proyecto ya ayudó a reducir 1,56 toneladas de carbono equivalente.

+ Sostenibilidad también en el packaging 

Además de dar pautas para la descontaminación, los productos con el sello +Verde cuentan con un 30% de papel reciclado en su empaque final. Con la aprobación de la Anvisa, el interior de los cartuchos de estos medicamentos trae detalles de la metodología de descontaminación y, como toda la línea Eurofarma, informaciones sobre el correcto desecho de los medicamentos.

Descubre la metodología innovadora 

La metodología innovadora y vanguardista en el mercado permite a los consumidores realizar, en un entorno doméstico, la descontaminación de envases primarios de antibióticos y anticonceptivos. 

 

Las metodologías desarrolladas son sencillas de ejecutar, ya que utilizan materiales simples que se encuentran en ambientes domésticos como el hipoclorito de sodio, más conocido como lejía, y el peróxido de hidrógeno, el famoso agua oxigenada.

Con esta metodología, los envases primarios que tuvieron contacto directo con el medicamento se vuelven inertes, minimizando el impacto al medio ambiente y pudiendo ser 100% reciclados. La medida permitirá la reutilización de materiales nobles como el aluminio, el PVC y el PVDC, que antes estaban en desuso. El estudio para el desarrollo del proceso innovador fue realizado en sociedad con el Instituto Senai de Innovación.

Para María del Pilar Muñoz, vicepresidenta de Sostenibilidad y Nuevos Negocios de Eurofarma, este paso permite a la empresa promover una mayor conciencia en la sociedad y ofrecer una alternativa más sostenible en el destino de los materiales posconsumo. “El objetivo es permitir que los pacientes dispongan mejor de los desechos que tuvieron contacto directo con el medicamento. De una forma sencilla y económica ofrecemos una alternativa para la descontaminación de ampollas en un entorno doméstico. Con eso, el material puede ser desechado en los residuos reciclables y reutilizado de forma segura”, dice.

La iniciativa está en línea con la propuesta de la Ley Federal N° 12.305 de 2010, de establecer acciones de corresponsabilidad en el destino de los envases, mitigando los impactos derivados del ciclo de vida de los productos, y más allá. Según Pilar, está anclado en el objetivo de la compañía de anticiparse a las tendencias y atender las nuevas demandas de la sociedad. “Siempre estamos buscando soluciones innovadoras y más sostenibles. Este desafío es diario y permea todas las áreas de la organización. Como agentes de cambio que queremos ser, vamos a involucrar cada vez más a clientes, médicos y pacientes, además de avanzar en la investigación de otros productos”, enfatiza el ejecutivo.

“El mayor desafío de este proyecto fue desarrollar un método viable y simple, para que los materiales pudieran volverse inertes con productos que se encuentran fácilmente en los hogares brasileños”, explica Edesio Rocca, especialista en tecnología del Instituto Senai de Innovación.

+ Sostenibilidad también en el packaging 

Además de dar pautas para la descontaminación, los productos con el sello +Verde cuentan con un 30% de papel reciclado en su empaque final. Con la aprobación de la Anvisa, el interior de los cartuchos de estos medicamentos trae detalles de la metodología de descontaminación y, como toda la línea Eurofarma, informaciones sobre el correcto desecho de los medicamentos.